viernes, 18 de diciembre de 2009

R & B


El Rhythm and Blues, conocido también como "música negra norteamericana" es un género musical derivado en su origen del jazz, el gospel y el blues. El término musical fue introducido en Estados Unidos en 1949 por Jerry Wexler de la revista Billboard.[1] Sustituyó al término conocido como "race records" (grabaciones de raza), considerado ofensivo para la posguerra mundial[2] así como para la categoría de Billboard "Harlem Hit Parade" en junio de 1949, y principalmente era usado para identificar el género musical que más tarde se desarrollaría en forma de rock and roll. El R&B original, conocido hoy como rhythm and blues clásico, ha evolucionado tomando dos vertientes populares una conocida como rhythm and blues contemporáneo y otra que no tiene prácticamente relación con el subgénero rhythm and blues mainstream.

subgéneros de R&B

Quiet storm

Quiet storm es una amplia categoría del R&B y jazz que destaca por ser suave, relajada y a menudo romántica. El nombre proviene de un innovador programa de radio llamado WHUR, de la Universidad Howard de Washington DC, de mediados de los 70, nombrado así tras el éxito del single "Quiet Storm" de Smokey Robinson (1975). A diferencia del R&B contemporáneo, el quiet storm muestra poca influencia del hip-hop y tuvo gran éxito en la década de los 80s con artistas como Luther Vandross, Anita Baker, Sade, Lionel Richie y Gerald Levert y más tarde en los 90s con Joe, Brian McKnight y Vanessa Williams



New jack swing

Una fusión de R&B y hip-hop, el new jack swing se distingue por el empleo significativo de estribillos rapeados y por el prominente uso de cajas de ritmos como la Roland TR-808. Teddy Riley y su grupo Guy son reconocidos como los inventores del género y algunas notables figuras de este género son Bobby Brown (ex New Edition), Michael Jackson, Justin Timberlake, Jimmy Jam & Terry Lewis, Jodeci y Boyz II Men. Una alternativa femenina, el new jill swing, fue apoyada por artistas como Janet Jackson, Neneh Cherry, Total, Shanice, TLC, Aaliyah y SWV.


Rhythm & blues mainstream


Este subgénero es el más joven del R&B y del mainstrea

m hip hop; fue creado a finales de los años 1990 y actualmente está en pleno apogeo.

Este género es originario de Norteamérica, fue fruto de la mezcla de artistas pop que buscaban un cambio de sonido, estética e imagen en productores musicales de los géneros R&B y hip-hop, esto empezó dandose en las típicas "boy bands" o "girl bands" de Estados Un

idos

y Reino Unido (sobre todo en baladas pop/R&B). Esta mezcla dio lugar a unas melodías con bases típicas del pop acompañadas de instrumentos, letras y a veces incluso "rapeos" del R&B y el hip-hop; este subgénero se extendió por casi todos los países anglosajones.


A principios de siglo, la unión entre el R&B y el hip hop llegó a un punto en que, en muchos casos, la única diferencia entre una grabación es R&B o hip hop se encuentra en que las voces sean rapeadas o cantadas. El R&B moderno tiene un sonido más basado en el que el hip hop soul tenía, con algunas modificaciones. Han comenzado a destacar en artistas en sol itario más que grupos. Hoy día, los artistas más populares del R&B son Rihanna, Usher, Akon, T-Pain, Beyonce, Mariah Carey, Ashanti, Kanye West, entre otros. y recientemente Chris Cornell. Los productores más habituales suelen ser Jimmy Jam, Puff Daddy, Timbaland, Pharrell,BLC, Will.i.am...

lunes, 30 de noviembre de 2009

Gospel

La música gospel, en su definición más restrictiva, es la música religiosa que surgió de las iglesias afroamericanas en el siglo XVIII y que se hizo popular durante la década de 1930.

La música gospel, a diferencia de los himnos cristianos, son de carácter ligero en cuanto a música. La palabra original es GodSpell, que en castellano se traduce como «llamada de Dios». A esta forma de cantar se le denominó así ya que era un canto evangélico, para invitar a las personas hacia Dios. Las letras suelen reflejar los valores de la vida cristiana.Es un género musical caracterizado por el uso dominante de coros con un uso excelente de la armonía. Entre los subgéneros se incluyen el Gospel tradicional, Reggae gospel y Gospel rap, etc.

viernes, 13 de noviembre de 2009

BLUES



El blues es un género musical vocal e instrumental, basado en la utilización de notas de blues y de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases. Originario de las comunidades afroamericanas de Estados Unidos, se desarrolló a través de los espirituales, canciones de oración, canciones de trabajo, rimas inglesas, baladas escocesas e irlandesas narradas y gritos de campo. La utilización de las notas del blues y la importancia de los patrones de llamada y respuesta, tanto en la música como en las letras, son indicativos de la herencia africana-occidental de este género. Un rasgo característico del blues es el uso extensivo de las técnicas "expresivas" de la guitarra.


Blues desde los años ochenta hasta hoy

Desde los años ochenta se ha experimentado un resurgir en el interés por el blues por parte de cierto sector de la población afroamericana, principalmente en la zona de Jackson y en otras regiones del 'sur profundo'. El soul blues , denominado comúnmente soul sureño, tuvo un éxito inesperado gracias a dos grabaciones del sello discográfico Malaco asentado en Jackson: el tema de Z. Z. Hill Down Home Blues (1982) y el tema de Little Milton The Blues is Alright (1984).




Hoy en día, los jóvenes artistas de blues están explorando todos los aspectos de este género musical, desde el clásico Delta blues hasta el blues más orientado al rock; artistas que nacieron a partir de los años setenta como Shemekia Copeland, Jonny Lang, Corey Harris, John Mayer, Vargas Blues Band, Susan Tedeschi y North Mississippi Allstars han desarrollado sus propios estilos.

jueves, 12 de noviembre de 2009

JAZZ




El jazz es un género musical nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX.

El primer disco en el que apareció la palabra jazz como definidora de la música en él contenida lo grabó la Original Dixieland Band en enero de 1917 en Nueva York; durante ese año, además, se popularizaría el término, que probablemente había sido ya de uso común en la lengua oral entre 1913 y 1915.




Los primeros grupos musicales que tocaron música jazz se caracterizaban por poseer una sección rítmica cuya función no era melódica y que evolucionaría hasta componerse de piano, contrabajo y batería.El instrumento melódico fundamental era la trompeta o corneta, que servía para delinear melodías sincopadas muy al estilo ragtime.



En cuanto a los músicos individuales, los pioneros del jazz fueron King Oliver, Freddie Keppard, Louis Armstrong, Jelly Roll Morton, Sidney Bechet y Buddy Bolden.

Posteriormente, inaugurando la época del swing, se caracterizó por su carácter melódico que permitió que fuera una música perfecta para el baile por lo que su penetración mundial fue acelerada. Las composiciones seguían un formato escrito y no se daba gran libertad a la improvisación aunque esta no fuera la regla. En principio las grandes bandas eran raciales pero finalmente se fueron integrando músicos blancos y negros.

El bebop , la revolución musical base de todo el jazz moderno, coincidió con la huelga de grabaciones que desde el 1 de agosto de 1942 hasta noviembre de 1944 llevaron a cabo todos los músicos organizados en torno a la Federación Estadounidense de Músicos .


A fines de los años 1960 y comienzos de los años 1970, el jazz se mezcló con el rock para dar lugar a agrupaciones como Soft Machine, Mahavishnu Orchestra, Weather Report, Return to Forever, bandas integradas por muchos de los músicos que habían participado del disco Bitches Brew de Miles Davis , representantes de un estilo llamado fusión o Jazz Rock.

viernes, 30 de octubre de 2009

HIP-HOP





El hip hop es un movimiento artístico que surgió en Estados Unidos a finales de los años 60 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares neoyorquinos como Bronx, Queens y Brooklyn, donde desde el principio se destacaron manifestaciones características de los orígenes del hip hop, por ejemplo, la música (funk, rap, Blues, DJing), el baile (hustle, uprocking, lindy hop, popping, locking) y la pintura (aerosol, bombing, murals, political graffiti).






LOS 60
El hip hop como música surgió a finales de los años 60, cuando las fiestas callejeras o "block parties" se volvieron frecuentes en la ciudad de Nueva York, especialmente en el Bronx, debido a lo poco accesibles que resultaban para su gente los clubes y discotecas que había en zonas pudientes de la Gran Manzana, como The Loft y Studio 54. Las fiestas callejeras se acompañaban de funk y soul, hasta que los primeros DJ's empezaron a aislar la percusión y extenderla, puesto que la canción se volvía más bailable.

LOS 70

A mediados de los 70, el hip hop se dividió en dos campos. Uno adaptaba como base la música disco, centrándose en el baile y la excitación del público. Entre estos DJ's, destacan Pete DJ Jones, Eddie Cheeba, DJ Hollywood y Love Bug Starski. El otro bando se caracterizaba por rimas rápidas y una compleja combinación de efectos y ritmos. Esta división incluía a Afri Bambaataa, y Grandmaster Flash.


LOS 80

Durante la década de los 80 se produjo una intensa y compleja diversificación en el género. Las historias simples de los MC's de los 70 fueron reemplazadas por raperos más líricos, metafóricos y complejos, que rimaban sobre complejos beats. Si bien aún se consideraba la





música rap como un fenómeno "undergrond" que se relacionaba más con los sellos independientes; los cambios vinieron con el contrato suculento que el sello Mercury hizo firmar al MC de Harlem, Kurtis Blow, quien en 1980 con "The Breaks" alcanzó un enorme éxito, y se convirtió en el primer rapero en pertenecer a un sello multinacional. De hecho , llegó a ser una estrella pop, cuya aparición en un anuncio de Sprite, lo convirtió en el pri mer artis ta de hip hop considerado importante para representar un producto especial, además de ser calificado por la audiencia del hip hop como un récord en ventas.

LOS 90



En esta década, el Gangsta Rap se convirtió en todo un fenómeno, comenzando en 1992 con la publicación de The Chronic de Dr. Dre. Este álbum estableció un estilo denominado G Funk, que pronto dominaría la costa oeste, tambien en esta decada se destaca el pricipal expositor del subgenero gansta rap 2pac shakur, que con sus temas todo el rap de la costa oeste se levanto, uno de sus mejores sencillos es HIT'EM UP en la que trabaja con el grupo outlaws se dirige a sus enemigos principales, como lo era notorius BIG, y 2pac entro a la historia del rap con su cancion mas conocida california love en la cual trabaja con Dr dre. Transcurrida la década, las discográficas con sede en Atlanta, St. Louis o Nueva Orleans ganaron fama local. Uno de los productores de Hip hop más destacados fue DJ Premier del dúo Gang Starr. A finales de los 90, especialmente con el ascenso al estrellato de Eminem, el Hip hop fue parte íntegra de la música popular, su música llegaba a todo el mundo, sin entender de razas ni culturas. Pronto, la música Pop añadió toques y componentes del Hip hop, dado su éxito.





Otro grupo que causó gran impacto fue Bone Thugs-N-Harmony, llegando a colocar su sencillo "The Crossroads" varias semanas en lo más alto de las listas de sencillos.





LOS AÑOS 2000




A partir de 2000, el nombre que irrumpió con más fuerza en el mundo entero fue el de Eminem que, con The Marshall Mathers LP, vendió nueve millones de copias sólo en Estados Unidos. Además, ganó un Oscar a la "Mejor Canción" por su single "Lose Yourself" de la banda sonora de la película 8 Millas.Colaboró muy activamente en el esperado álbum 2001 de Dr. Dre, en el que el single "Forgot About Dre" tuvo mucho éxito. Otro que alcanzó cifras no menos espectaculares fue Nelly, que en su debut con Country Grammar alcanzó los seis millones de copias. Mientras dos mujeres lidereaban a escena ese año, Missy "Misdemeanor" Elliott con su tercer álbum Miss E... so Adictive con una mezcla de rap, pop y dance llego a los primeros lugares en el país logrando vender cerca de 3 millones de albums. Por otro lado una nueva rapera, Trina originaria de Miami, que con el lanzamiento de su primer álbum Da Baddest Bitch llego a los primeros lugares de las listas vendiendo al redeor de 2 millones en todo el mundo, aunque ella en un estilo de Gangsta Rap mezclado con el ya conocido Sourthern Rap.

El día 16 de mayo de 2001 en Nueva York, KRS One, Chuck D, Lauryn Hill, Russell Simmons, Afrika Bambaataa, Afeni Shakur , Doug E. Fresh, Queen Latifah, Dr. Dre, MC Lyte, Voletta Wallace y otros 300 delegados del Hip hop presentaron a la ONU la "Declaración de Paz del Hip hop"

viernes, 23 de octubre de 2009

Pop


Vamos a empezar con la música pop,la música pop es género musical que consrva la estructura verso - estribillo - verso.
El pop tiene los siguientes subjeneros:
-Pop comercial que es el que obtiene mas ganancia, dentro de este nos encontramos con artistas como :




-Michael Jackson


-Rihanna


-Britney Spears


-Ricky Martin


-Beyoncé


-Shakira


Y muchos más.
-Pop independiente español, a ésta pertenecen todas las agrupaciones cuyas compañías discográficas no cuentan con grandes presupuestos y que por tanto no compiten con el
pop comercial.Las primeras formaciones en darse a conocer por este tipo de sonidos fueron bandas tales como Los Piratas, Los Planetas, Maga e incluso Niños Mutantes, la primera de ellas hoy inexistente.

-Pop tradicional, este se ha generado con la estructura musical tradicional: voz, bajo, batería y guitarra, entre otros instrumentos que den una gran sencillez y que al público le agrade para lograr un gran éxito.


-Pop latino, Pop latino se refiere a música pop de América Latina, España y Portugal, así como de algunos cantantes estadounidenses con raíces latinoamericanas y algunos cantantes italianos. Destacan artistas como:


- Shakira


-Anahí Puente


- Thalía


-Ricky Martin


-Julieta Venegas


-Paulina Rubio


-Enrique Iglesias

Hoy hemos terminao con este género el proximo día seguiremos con Hip-Hop.